Hace un mes, más de 30 organizaciones ambientales se reunieron para celebrar el 2º Festival Anual del Río Anacostia.  Este evento familiar ofreció la oportunidad para que las comunidades Latinas de Maryland disfruten de un día en su río local y aprendan sobre el trabajo increíble que estas organizaciones están haciendo para proteger a nuestra madre tierra e involúcralos en estas iniciativas.

Los participantes pudieron disfrutar de la naturaleza y los espacios naturales a través de actividades como paseos en bote, pesca recreativa, artesanías y remo, entre otros.  Además, el Festival ofreció la oportunidad para aprender sobre algunos de los problemas que afectan la calidad del ambiente local.  A través de actividades prácticas, los padres y los niños aprenden sobre la contaminación del agua, la calidad del aire, los peces y la vida silvestre local y cómo mejorar las condiciones ambientales en sus vecindarios, entre otras cosas.   Y esto lo hacemos teniendo en cuenta el idioma y la cultura de estas familias.  Así, logramos superar algunas de estas barreras que impiden a muchas organizaciones medioambientales conectar con la comunidad Latina.

El Festival ocurrió el último fin de semana del Mes de la Herencia Hispana y las familias pasaron de mesa en mesa aprendiendo y conversando.  Mayra Patricia Coreas quien estuvo presente en el festival y ayudo a reclutar voluntarios, compartió que el festival “estuvo muy bonito y educativo para los jóvenes y niños”.

Edith Morejón, miembro de la comunidad y líder, añadió que el festival era “un relax, diversión y aprendizaje con nuestra familia. Una actividad muy interesante por toda la información que encontramos.”

“A través de ese Festival, me da la fuerza para aprender más sobre nuestra madre tierra y de esa manera defenderla para que nuestras generaciones disfruten de un ambiente limpio y sin contaminación. Cada actividad realizada en ese Festival fue muy valiosa para nuestras familias y poder aprender de los recursos comunitarios y agencias lo que hacen por el medio ambiente”, agregó Cándida García [en español], una líder local de la comunidad de Hyattsville, MD.

Queremos agradecer a todas las organizaciones, voluntarios, y sobre todo a nuestros miembros de la comunidad por ayudar a que el evento sea un éxito. A medida que seguimos trabajando con grupos medioambientales para convertirnos en una comunidad aún más diversa, es nuestro deseo que para esas organizaciones a las que el festival representó la primera interacción con la comunidad Latina, esta haya sido el comienzo de una relación exitosa. 

Queremos agradecer a nuestros aliados que ayudaron a hacer este evento posible:

  • Prince George’s County Parks and Recreation
  • Anacostia Watershed Society
  • Chesapeake Bay Trust
  • Metropolitan Washington Council of Governments
  • Friends of Sligo Creek
  • Anacostia Riverkeeper
  • Audubon Naturalist Society
  • Chesapeake Bay Program
  • Interstate Commission of the Potomac River Basin

Chispa Maryland es un programa de Liga de Votantes por la Conservación de Maryland creado en el 2014. Chispa Maryland trabaja para conseguir que las familias Latinas de Maryland y sus líderes comunitarios sean una voz importante en la protección de nuestro aire, tierra, agua, salud pública y futuro. Chispa Maryland trabaja con familias Latinas, grupos comunitarios, organizaciones religiosas, y legisladores, para identificar y resolver problemas ambientales que afectan a las comunidades Latinas. en Maryland.