CHISPA - Maryland League of Conservation Voters Education Fund
Loading...
CHISPA2023-01-03T14:55:36-05:00
Chispa, que significa “chispa” en español, es un programa lanzado por el Fondo de Educación para Votantes de la Liga de Conservación de Maryland en 2014. Chispa Maryland se asegura de que las familias y líderes comunitarios de Maryland Latinx sean una voz poderosa para proteger nuestro aire, tierra, agua, salud pública, y futuro Chispa Maryland trabaja con familias latinas, grupos comunitarios, organizaciones religiosas y funcionarios electos para identificar y abordar problemas ambientales únicos que enfrentan las comunidades latinx en Maryland.
CHISPA MD - Igniting the movement. Protecting the environment. Maryland League of Conservation Voters

Nuestra misión

Chispa Maryland construye la capacidad de los latinxs y sus familias para influir en los encargados de formular políticas y presionar a los contaminadores para proteger los derechos de las comunidades al aire y agua limpios, vecindarios saludables y un clima seguro para las generaciones venideras.

Miembros de CHISPA para una foto grupal afuera en los escalonesLa influencia cultural y política de los más de 53 millones de latinos que viven en nuestro país continúa creciendo. Latinxs es una comunidad diversa y vibrante que comparte un interés común en proteger nuestro medio ambiente y nuestra salud. Las encuestas muestran que apoyan firmemente las políticas para mitigar el cambio climático y reducir las emisiones de carbono en la atmósfera, con nueve de cada diez latinxs, independientemente de su afiliación política, que apoyan las iniciativas gubernamentales para reducir los efectos adversos del cambio climático y la contaminación ambiental. Latinxs está enviando un mensaje contundente a nuestros legisladores: ¡SÍ, NOS IMPORTA!

Sin embargo, a pesar de su fuerte apoyo a la protección del medio ambiente, los latinxs siguen subrepresentados en el movimiento ambiental y la salud de sus familias continúa siendo desproporcionadamente afectada por las malas condiciones ambientales. Los niños latinx tienen casi el doble de probabilidades de ser hospitalizados con asma que los niños blancos. Además, las mujeres embarazadas y los niños sufren a tasas más altas de envenenamiento por plomo y otros contaminantes en el aire y el agua potable. En muchas comunidades, los problemas se ven agravados por la falta de educación para la salud ambiental, la participación cívica y la disponibilidad de recursos lingüísticos y culturalmente competentes.

Para obtener más información sobre Chispa Maryland, comuníquese con Ramón Palencia-Calvo en rpcalvo@mdlcv.org o (202) 531-5091.

Niña con un cartel dibujado a mano que dice Chispa Maryland trabaja con líderes y organizaciones de la comunidad para incluir voces de la comunidad latina en la lucha para proteger el medio ambiente. Chispa Maryland aboga por la justicia ambiental en las comunidades de bajos ingresos y las comunidades de color, que a menudo son las más afectadas por los problemas ambientales.

Chispa Maryland planifica actividades educativas, viajes de estudio, limpiezas, entre otras actividades, para involucrar a la comunidad latina en los problemas que los afectan a nivel local, estatal y nacional. Creamos eventos centrados en la familia que brindan oportunidades para que los latinxs discutan temas que afectan sus vidas cotidianas. Además, Chispa Maryland también participa en eventos y festivales comunitarios que celebran el patrimonio y la comunidad latinx.

Algunos de nuestros eventos pasados incluyen:

  • Excursiones educativas al río Anacostia
  • Talleres en escuelas y centros comunitarios: a través de talleres, hemos discutido la importancia de proteger el medio ambiente al tiempo que conectamos esto con la salud y la justicia social.
  • Festival del Río: en 2016, Chispa Maryland y otras organizaciones asociadas organizaron un festival para el río Anacostia cuyo objetivo era ser un entorno inclusivo para la comunidad latina en Maryland. Este evento contó con música tradicional latina, comida y mesas con organizaciones ambientales.
  • Limpieza comunitaria: las comunidades latinx se han comprometido a limpiar sus vecindarios, parques, escuelas y ríos y arroyos locales.